Dejar a los niños solos en casa. ¿A qué edad? (Parte II)

La semana anterior comentamos en el blog de Xiquets.net, la guía de las familias de La Marina, la dificultad que suponía para muchos padres el hecho de dejar a los niños solos en casa, al menos las primeras ocasiones. Lo difícil que resultaba dar el paso.  Asimismo os trasladamos unos pequeños consejos para ganar en seguridad y tranquilidad. Pues bien, en este nuevo post vamos a daros algunas indicaciones más para completar el tema:

-Instrucciones claras y precisas, que no se preste a confusión ni le cree incertidumbre sobre algo que no controla. Cuando se va a dejar a un niño solo en casa es preciso que se detalle qué puede hacer y qué no. Cuando se produzca vuestra primera salida es incluso bueno que las dejéis recogidas por escrito y para que pueda leerlas y repasarlas si es necesario. Entre las indicaciones principales debería estar no abrir la puerta a extraños o no realizar uso de aparatos que conlleven riesgo como pueden ser los electrodomésticos que se encuentran en la cocina.

-Apuntadle números de contacto. Es imprescindible que si vuestro hijo siente la necesidad de hablar con vosotros pueda llamaros. Para ello es conveniente dejar apuntado vuestro número de teléfono e indicarle que llame si surge algo. Dejadle también un par de teléfonos de contacto por si sucede alguna emergencia. Educarle sobre los servicios de urgencia como la policía, bomberos y el servicio de urgencias médicas ambulancia será algo positivo en el caso de que aparezca un problema.

-Llamadle o enviadle mensajes. Decidle dónde estáis y cuando pensáis volver, aproximadamente. De esta forma lograréis transmitirle confianza y evitaréis que surjan brotes de ansiedad.

-Y, prácticamente la más importante, que engloba muchas de los consejos que hemos apuntado: enseña a tus hijos a ser autónomos. No es fácil, pero supuesto, pero depende en gran medida de nuestra actitud y constancia. Para ello os aconsejamos que aplaudáis las decisiones que tomen que conlleven un aumento de responsabilidad y fomenten su confianza. No sobreprotejas a tus niños y déjales libres para que, siempre de un modo seguro, puedan ir creciendo poco a poco y ser capaces de hacer las cosas por su cuenta.

Dejar a los niños solos en casa. ¿A qué edad? Primera parte

Dejar a los niños solos en casa es una de las dudas que asalta a los padres con mucha frecuencia. Sabemos que en algún momento debemos dar el paso y ser capaces de que nuestros hijos se queden en casa sin nuestra vigilancia o cuidado. De esta forma ganarán en autonomía y nosotros, en independencia. Es un paso conveniente y casi obligado, pero, ¿Cuándo darlo? ¿Qué edad debe tener nuestro hijo? ¿Cuál es el momento adecuado en el que podemos irnos y saber que puede estar en casa sin que haya a priori ningún problema?

Desde el blog de Xiquets.net, la guía de las familias de La Marina, hay que señalar en primer lugar que no existe una edad legal para dejar niños solos en casa, por lo que serán los padres, vosotros, quienes deberéis valorar esta opción, según la madurez, responsabilidad, características y condiciones de vuestro hijo. La mayoría de expertos considera que en muchos pequeños dichas aptitudes no se alcanzan hasta los siete años, pues es complicado que hasta esa edad un menor alcance conciencia de riesgo o sea capaz de resolver con éxito situaciones complicadas. El tramo de edades que aconsejan los expertos para que los niños empiecen a estar en casa sin supervisión de sus mayores es de los nueve a los doce años.

Ahora bien, antes de dejar solo a un niño en la vivienda es conveniente explicarle una serie de reglas e indicarle qué hacer si sucede algún imprevisto. Es decir, preparar la situación. A continuación os enumeramos una serie de puntos a tener en cuenta:

-Déjale comida preparada. Aunque el tiempo que se quede solo el niño sea pequeño y no coincida con unas horas cercanas a la comida o a la cena, es conveniente dejar siempre alimento disponible por si tiene hambre. Este consejo también es aplicable si se decide dejar solo a una mascota. Además, al dejárselo preparado, evitamos la posibilidad que intente cocinar por su cuenta y utilice objetos peligrosos.

-Cuando decidas dejarlo sólo, hazlo de manera progresiva. Si piensas dejar a tu hijo solo en casa durante periodos prolongados es mejor hacerlo paulatinamente. De este modo es mejor empezar dejando al niño en su habitación de manera solitaria durante un periodo de tiempo sin molestarle. Analiza cómo se siente o si requiere que estéis con él pasado un rato. Posteriormente es el momento de empezar a hacer salidas del hogar muy cortas, como ir a tirar la basura. Será entonces cuando nuestro hijo esté solo en casa durante unos minutos, pero sabiendo siempre que volverás inmediatamente. Pregúntale cómo se ha sentido y empieza a hacer que los momentos en los que se queda en la vivienda sean cada vez más prolongados.

Deja al niño ocupado en algo. El tiempo pasa más rápido cuando hacemos algo que nos gusta. Una actividad que le mantenga distraído hará que no eche tanto de menos vuestra presencia y evitará que se mueva por la casa y pueda realizar acciones que conlleven riesgos. Ver la televisión, jugar o hacer deberes son algunas de las acciones que mantienen al niño concentrado.

Niños con Déficit de Atención con (o sin) Hiperactividad. ¿Te suena?

Los trastornos por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH) son habituales en muchos niños. Su diagnóstico es cada vez más corriente, por lo que las familias, ya desde la primera etapa de niñez, saben a qué se enfrentan.

Por encima de todo es no confundir el déficit de atención con o sin hiperactividad con el retraso mental ni con la falta de inteligencia en       el niño. Todo lo contrario. Tampoco se trata de niños vagos ni desmotivados, sino que este trastorno puede darse en personas de cualquier nivel de inteligencia.

En varones, más habitual

El TDAH se da en ambos géneros, aunque suelen haber más casos en los varones que en mujeres. La cuestión es que los síntomas asociados son muy diferentes entre ambos. Las niñas, por un lado, no suelen tener problemas de conducta y suelen acudir a consulta de Psicología o Pedagogía por presentar problemas de aprendizaje y bajo rendimiento escolar. Por el contrario, en los varones predomina el subtipo hiperactivo- Impulsivo o Déficit de atención e Impulsividad, subtipos que suelen ir acompañados de conducta disruptiva en el aula y falta de cumplimiento de normas en la familia.

¿Se manifiesta de la misma manera?

El TDAH es un trastorno complejo y que no se percibe de la misma forma en todas las personas, ya que los síntomas se pueden manifestar en un grado distinto. De hecho, los expertos subrayan que no existe un único TDAH, sino diferentes sujetos que padecen esta misma patología. Ahora bien, ¿Cómo evoluciona?

Se estima que más del 80% de los niños que presentan el trastorno continuarán padeciéndolo en la adolescencia, y entre el 30-65% lo presentarán también en la edad adulta. El diagnóstico a una edad temprana y la realización de un tratamiento multidisciplinar adecuado, condicionan el pronóstico y su evolución.

Sin embargo, y enfocando las posibles líneas de tratamiento, se insiste muy a menudo en la ineficacia del castigo sistemático, metodología que además suele tener consecuencias negativas en la autoestima del niño.

Hay que considerar que la propia inquietud de este tipo de casos puede llevar a la confusión con la mala conducta, dando paso a un castigo en exceso y sin motivos reales.

¿Has oído hablar de la neofobia?

La alimentación de vuestros hijos es, frecuentemente, una de las mayores preocupaciones para padres y madres. También para los niños, puesto que la incorporación de nuevos alimentos puede llegar a ser muy natural para algunos, pero también bastante traumática para otros. De hecho,  hay a quienes les encanta probar sabores nuevos, mientras que otros no se arriesgan a salir de aquellos que conocen.

Estas conductas derivadas de la necesaria adquisición de nuevos hábitos alimenticios dan lugar a nuevos fenómenos. Uno de ellos es el de la neofobia, también conocida como ‘miedo a lo nuevo’. Se trata de un fenómeno cada vez más habitual en la infancia, especialmente en torno a los dos o tres años,  y que puede llegar a ser muy desesperante para los adultos. Sin embargo los síntomas suelen ir desapareciendo alrededor de los cinco años, por lo que es conveniente asesorarse, tener paciencia y, ante todo, no forzar al niño a comer para evitar futuros traumas.

Aunque la neofobia no suele tener complicaciones asociadas y se trata de una etapa pasajera en la vida del niño, es recomendable consultarlo con el pediatra, especialmente si vuestro hijo tiene una dieta demasiado restrictiva, pues podría aumentar el riesgo de carencias nutricionales.

Las investigaciones realizadas hasta el momento indican que la neofobia alimentaria está relacionada con una peor calidad de la dieta, especialmente con una menor ingesta de fibra, proteínas y ácidos grasos monoinsaturados, y una mayor ingesta de grasas saturadas y sal.

¿Cómo prevenir la neofobia?

Hay ciertos factores sobre los que podemos actuar para intentar prevenir la neofobia, aunque sin duda nuestro ejemplo, como adultos, es la mejor medida de prevención. Y es que los niños aprenden por imitación, observando los hábitos alimentarios de la familia e imitando nuestros comportamientos

Los expertos apuntan que los factores hereditarios  solo determinan nuestra predisposición a la neofobia alimentaria, pero no implican que necesariamente deba producirse. En cambio, la educación y el cuidado de la primera infancia, así como la orientación sobre el estilo de vida en la edad adulta pueden brindar apoyo en el desarrollo de una dieta diversa

Algunas de las recomendaciones que podemos seguir para evitar la aparición de neofobia son no ceñirnos siempre al mismo tipo de alimentos para conseguir no sólo una dieta variada y extensa, sino también rica en sabores. Comer con calma y en familia, sin distracciones que interfieran en ese importante momento, ayudará mucho; como el hecho de permitir a los niños que manipulen y se familiaricen con los alimentos y la comida a medida que vayan creciendo, haciéndoles incluso partícipes del momento de la compra y del cocinado.

Y, por supuesto, y tal y como comentábamos al inicio, no hay que forzar jamás al niño, ni obligarle a probar la comida. Los castigos, chantajes y amenazas tampoco tienen cabida, pues son realmente perjudiciales.

Consejos para comenzar bien el nuevo curso escolar (II)

En este post continuaremos con algunos consejos prácticos para ayudar a vuestros hijos a comenzar con buen pie el nuevo curso escolar, especialmente en este mes de octubre, cuando muchos de ellos han cambiado el horario y han comenzado a ir por la tarde.

Las actividades extraescolares son una de las asignaturas pendientes para muchos padres, empeñados en sobrecargar a sus hijos con múltiples facetas que ahogan su espacio propio, les resta tiempo para acometer las tareas escolares y les satura de contenidos. Además de preguntarles a ellos sobre qué les interesa más también puede ser útil enterarnos de cuáles son esas actividades que eligen los compañeros, con aquellos que se sientan mejor y más protegidos.

En todo caso es fundamental no hacer comentarios negativos ni establecer metas u objetivos que se puedan provocar un exceso de autoexigencia por parte del propio niño. En este sentido, como en otros, conviene recordar que estamos a comienzos de curso, un periodo de adaptación donde debemos ser comprensivos con sus necesidades y ritmos.

Trasmitir un buen ejemplo es esencial. Una consigna que debemos aplicar en todas las facetas y en cualquier momento, no sólo en el arranque del nuevo año escolar.  Los niños pequeños suelen tomar como referente a sus padres y si estos no muestran una actitud positiva a su reincorporación laboral después de vacaciones, difícilmente los pequeños mostrarán una actitud positiva.

Involucrar a los más pequeños en los preparativos del nuevo curso es otra consigna a considerar. Proponerles que os acompañen a por los libros, material escolar o a comprar el uniforme. También que sean capaces, progresivamente, de ocuparse de sus propias cosas (forrarse los libros, hacerse y deshacerse la mochila, revisar el horario, llevar al día su agenda de deberes y obligaciones, etc.) les ayudará a responsabilizarse y a madurar.

Establecer una rutina diaria les ayudará a encontrar tiempo para todo o, cuanto menos, para lo más importante. Conviene insistirles mucho en que cumplan unos horarios establecidos, los cuales no se deben cambiar salvo por fuerza mayor y de manera esporádica; y a que sean escrupulosos con el tiempo que le deben dedicar a cada actividad. Convencerles, en este punto, de que si son organizados y disciplinados hallarán tiempo para todo, también para su propio entrenamiento y diversión.