CALENDARIO
proximamente
Al rico helado!

Os pasamos un artículo de OCU interesante sobre los tipos de helados:
En el mercado podemos encontrar muchas clases de helados, aunque legalmente podemos distinguir hasta ocho categorías, que varían notablemente en su composición. Existen helados de grasa láctea (de origen lácteo), no láctea o helados de agua.
- Americano: Es el más graso de todos, más del 10% de grasa del total de su peso.
- De crema: Su ingrediente básico es la crema de leche. Es un helado de grasa láctea, que contiene un mínimo del 8% de esta grasa y un 2,5% de proteínas de origen lácteo.
- De leche: Hay de leche entera, con un mínimo del 2,5% de grasa, y de leche desnatada, con un máximo del 0,3%.
- Helado: Las clásicas bolas de las heladerías. Las grasas vegetales sólidas le aportan una textura adecuada, pero al estar hechos con grasas bastante saturadas son poco cardiosaludables.
- Con cobertura de chocolate: La cobertura de chocolate estos helados lleva siempre manteca de cacao. Es grasa que se funde en la boca. Cuanto más 'sabor a chocolate', más grasas vegetales y mayor dureza.
- Sorbete: Es un helado de agua que debe contener al menos un 15% de frutas y un 80% de agua, como máximo.
- Polo: Es un helado de agua, que debe contener un máximo del 90% de este líquido. Apenas engordan.
- Granizado: Son los helados de agua, aunque en estado semisólido. Ojo con los niveles de azúcar.
Fotos: saraillamas.blogspot.com