¿Qué hacer con los niños en vacaciones? Planes de verano (I)

¿Qué hacer con los niños en verano? Buena pregunta con difícil respuesta. ¿O no? En Xiquets.net, el blog de las familias de la Marina, queremos que tengáis un buen surtido de planes y actividades para entreteneros y entretener a vuestros hijos. Aqu os dejamos algunos. Tomad nota:

Hacer tu propia acampada en el jardín

Ir de acampada no es tan complicado como puede parecer. Ni siquiera necesitas reservar en un camping. ¿Tienes tienda de campaña? ¿Se la puedes pedir a algún amigo? Hazlo, no sabes lo mucho que disfrutarán tus pequeños si les planteas una noche de acampada en vuestro jardín. No hace falta irse a ninguna parte, sólo prepáralo todo para cenar fuera y dormir en las tiendas de campaña, contando historias y pasando un rato genial de compañía.

¿Qué tal si vamos al zoo o pasamos un día en un parque acuático

Prepara los bañadores y apúntate a llevarlos a uno de esos parques que tienen piscinas y toboganes para que disfruten al máximo. En el caso de La Marina, en Benidorm tenemos la combinación perfecta con parques como Aqualandia o Terra Natura, donde encontrarán animales y mucha agua. No obstante, también podéis plantear la visita a una protectora de animales (que admitan visitas) para que tengan contacto con la naturaleza y se conciencien sobre la necesidad de cuidar y proteger a los animales. Diversión y educación, en una misma experiencia.

¡A la guerra…del agua!

En días de intenso calor como los que estamos teniendo al comienzo de este verano las actividades con globos de agua pueden ser una estupenda opción. ¿Y si planteamos una batalla? Compra globos de agua pequeñitos y propón a toda la familia que se ponga los bañadores para una batalla campal en el jardín con los globos de agua. Para aumentar la motivación será importante consensuar un premio para el ganador.

De pícnic en la Playa o la piscina

Compra pan, prepara unos bocatas,  coge unos zumos y/o refrescos, unas barritas energéticas,  y agua y lánzate a la aventura de un día al aire libre de picnic en la playa, en la piscina o en algún río, embalse o poza que tengas cerca. En el caso de La Marina, tenemos muchísimos kilómetros de playa, pero también otros escenarios singulares donde refrescarse como la Font Salada (en el límite de la comarca con La Safor) o las pozas que hay en Vall de Gallinera. Llévate a tus pequeños a disfrutar sin preocuparte demasiado de lo que llevas en la mochila.

Y en verano… Rutas teatralizadas

¿Qué hacer con los niños este verano? Buena, recurrente y complicada pregunta que se plantea siempre en cada hogar cuando llegan las vacaciones estivales. Más de dos meses en los que, sin colegio, los niños multiplican exponencialmente su tiempo libre, en contraposición con la situación de muchos padres.

Ante esta situación, además de tirar de abuelos y amigos de forma más o menos ocasional, aparecen posibilidades relacionadas con la propia estación veraniega. Son los llamados campus de verano, que en ocasiones se quedan únicamente en talleres, actividades o pasatiempos para los meses de julio y agosto.

En el caso de la Marina, la situación no cambia, aunque la existencia de la playa brinda otras opciones tanto a las familias como a las asociaciones, colectivos,  clubes y empresas que se encargan de organizarlos. Si nos centramos en Dénia, por citar un ejemplo, se ofertan a nivel municipal distintos campus temáticos. Uno de ellos es el campus de baile urbano,  así como diferentes actividades relacionadas con el tiempo libre, la música (Dénia Pop) y  hasta un taller de fotografía.

No menos recurrentes son los capos de baloncesto, fútbol o fútbol sala, tenis o golf, sin olvidar los deportes náuticos, una especialidad de nuestra zona con todas las actividades que se ofertan desde el Real Club Náutico de Dénia o el puerto deportivo Marina de Dénia.

Otra opción interesante y original son las visitas teatralizadas. Dos posibilidades tenemos, si la idea es hacerlas con niños. Por un lado, la visita llamada Un mar de cine y de piratas. Se trata de un clásico relacionado con el pasado de la ciudad, relacionado con el mar, los frecuentes ataques de piratas a la costa y las múltiples películas de temática semejante que se han ido filmando con Denia como telón de fondo durante la segunda mitad del siglo XX.

Se trata, más en concreto, de una visita teatralizada y participativa en la que dos piratas berberiscos secuestrarán al grupo en cuestión. Pero  un giro inesperado les llevará a descubrir diferentes escenarios de películas que se rodaron en Dénia, en un apasionante itinerario que les llevará por el puerto y el barrio marinero de Baix la Mar, donde os podréis imaginar los decorados y escenarios que dibujaron de navegantes y piratas.

Dicha ruta se ofrece en castellano y resultará divertida para los ‘peques’, puesto que se ha concebido como una especie de gymkana familiar con pruebas y juegos.

Si hablamos de teatro, la segunda opción a la vista es la visita teatralizada  Érase una vez Dénia. En este caso también invita a hacer un recorrido por la historia, aunque en formato de cuentacuentos. Está diseñada para los más pequeños, que además de entretenerse podrán familiarizarse con detalles de la dilatada historia de la ciudad, de la que al mismo tiempo podrán empaparse sus padres.

Ambas rutas se ofertan en castellano y tienen una duración de 1 hora y 30 minutos, requiriéndose reserva previa en el teléfono 96 642 23 67 (Oficina de Turismo).

Consejos para la noche de San Juan en la playa

Este domingo, 23 de junio, se celebra en toda España la festividad de San Juan. También en La Marina, donde los más supersticiosos y fiesteros tienen una cita con el mar y la playa. La noche más mágica del año, la de los rituales, creencias y tradiciones, se vive con intensidad en la Costa Blanca, donde es casi una obligación encender una hoguera deberá saltarse de forma reiterada, bañarse en el mar  y saltar las olas. Todo para que, al menos,  se cumplan algunos de los deseos que pedimos durante esta noche tan llena de magia.

Pero esta noche tan especial también requiere de una serie de consejos y precauciones que debemos tener en cuenta para evitar cualquier percance, además de procurar que la playa pueda ser disfrutada por todos durante la jornada del día siguiente; que, por cierto, será por primera vez festivo en toda la Comunitat Valenciana.

Entre las consignas que os pueden resultar útiles, recordad que la conveniencia de no utilizar ningún combustible para encender o avivar la hoguera, además de que éstas siempre tienen que estar supervisadas por adultos y nunca hay que dejar menores cerca de ellas.

Es importante no arrojar ningún vidrio a la hoguera. En caso de accidente con el fuego, los expertos aconsejan rodar por la arena o, si se trata de otra persona la que ha sufrido quemaduras, intenta taparle con una manta o una prenda que sea de fibra (además de hacerla rodar).

Si os vais a bañar, procurad hacerlo siempre en compañía y en ningún caso os alejéis de la costa. Para ello, y también para evitar otras conductas inapropiadas, es muy importante no abusar del alcohol.

Alerta con los robos

Otro aspecto no menos relevante es intentar llevar las pertenencias justas y necesarias, ya que esa noche es una de las que más robos se comenten por descuidar los objetos personales en la arena o por hacer su particular “agosto” carteristas y demás maleantes.

Llevad en todo momento vuestro DNI, ya que éste es quien os identifica en cualquier momento por si os ocurriese algo o por si la autoridad necesita hacer comprobaciones pertinentes. Así mismo, portad vuestra tarjeta SIP por si necesitáis atención médica a lo largo de la noche por cualquier cosa. Más vale prevenir.

Y, por último, haced un esfuerzo por recoger todo residuo que generéis para así facilitar la labor de quienes no pueden disfrutar de esa noche y trabajan para la seguridad y el bienestar de todos los que sí pueden hacerlo

Semana Santa: ¿Qué hacer con los niños? Planes en familia (II)

Seguimos en Xiquets.net, la web de las familias de La Marina, ofreciéndoos posibilidades para que disfrutéis esta Semana Santa de vuestro tiempo libre en familia.

¿Qué tal pasar la mañana entre elefantes y leones?

En la Marina Baixa tenéis un Oasis de naturaleza, fauna y flora. El parque de Terra Natura, en Benidorm, es un atractivo de primer orden para disfrutar con los niños y para que estos aprendan sobre los animales (hay más de 1500, correspondiente a 300 especies). Un parque temático zoológico con un cartel de espectáculos y buenas instalaciones.

¿Hacer de Youtuber?

Y otro plan más tecnológico para llevar a cabo juntos estas vacaciones de Semana Santa. ¿Tu hijo quiere ser youtuber? Pues aprovecha un día que estéis en casa para que te muestre su afición. Ayúdale a hacer un vídeo y no pierdas la oportunidad de contarle los pros y contras de ser niño youtuber, de la importancia de la privacidad y de los peligros de la sobreexposición.

Y en casa…

Si no tenéis en casa ni chocolate, ni molde ni pincel, id juntos a la tienda y compradlos. Luego, entrad en la cocina, poneos el delantal y preparar algún plato o dulce típico. En nuestra web hay distintas recetas que podéis consultar. También está la posibilidad de pintar y disfrazar huevos cocidos o crudos. Hacer juntos esta manualidad resultará un rato muy entretenido.

Senderismo por alguno de nuestros parques naturales

Si el tiempo lo permite, otra opción es salir de excursión y visitar algunos de los parques naturales de tenemos en La Marina. El Montgó, entre Dénia y Xàbia; la Marjal de Pego-Oliva, el Peñon de Ifach (Calpe) o el parque de Serra Gelada, tocando Benidorm, ofrecen la posibilidad de hacer recorridos distintos pero, en su gran mayoría, de fácil acceso y dificultad baja. Además, en periodos como Semana Santa suelen haber visitas guiadas. Informaros.

Buscar campamentos, colonias o viajes solidarios para el verano

Si os tenéis que quedar en casa porque os ha salido un día lluvioso, podéis aprovechar para planear a conciencia dónde pasar las próximas vacaciones. Buscadores de hoteles, apartamentos… y de campamentos, sobre todo si será su primer campamento de verano, servirán para encontrar el destino. De día, interno, musical, deportivo, tecnológico… Es el momento de hablarlo y decidirse. ¡Hasta hay campamentos en familia! Y si queréis hacer algo diferente ¿por qué no un viaje solidario en familia?

Hagáis lo que hagáis, que disfrutéis. De parte de todo el equipo de Xiquets.net, ¡Felices Pascuas!

Semana Santa: ¿Qué hacer? Planes con los niños (I)

La Semana Santa está a la vuelta de la esquina y con ella, días de vacaciones para los mayores y, sobretodo, para los niños. Además, con el adelanto de la hora, disponemos de más horas de luz, por lo que las posibilidades para hacer actividades al aire libre también son mayores. Desde Xiquets.net, la guía para las familias de la Marina Alta, os ofrecemos una serie de ideas para que disfrutéis con vuestros hijos durante las vacaciones de Pascua.

Un paseo en bicicleta y….¡a pedalear!

Las bicicletas son para el verano… y la primavera. Coged un día de estos la bici o alquilarla y a pedalear, ¡pero siempre con casco! Podéis recorrer la costa de Les Rotes o la Vía Verde en Dénia, disfrutar los paseos marítimos que hay en Benidorm, en Jávea, en La Vila o adentraros en la naturaleza a través de algunas pistas forestales de las muchas que hay en el interior de la Marina. Echad un vistazo a la web de la Guía del Turista, donde encontraréis rutas de este tipo así como las principales poblaciones que ofrecen posibilidades de turismo activo, ya sea a pie o caminando.

¿Por qué no ir a una procesión?

La Semana Santa es una fiesta religiosa, pero también una tradición cultural destacable en nuestro país…y en nuestra comarca. Hay poblaciones como Ondara, Benissa o Pego donde lo pasos y hermandades cuenta con una gran tradición, destacando la solemnidad y vistosidad de las procesiones. El arte sale de las iglesias católicas: las esculturas de los pasos, la música que las acompaña, las velas, los costaleros, los nazarenos… Acércate a conocerlas con tus hijos.

Itinerario cultural: de museos

Otra opción interesante es organizar un itinerario cultural. La Semana Santa puede ser también una buena ocasión para visitar algunos museos que tenemos muy cerca pero que, por cuestiones de tiempo o simplemente por dejadez, no solemos visitar. La gran mayoría de ellos están relacionados con nuestra historia, nuestro entorno, nuestra tradición…y de todo ello podemos y debemos hacer partícipes a nuestros hijos.

Podemos hacerlo de una forma divertida, seleccionando previamente qué les puede resultar más interesante de qué lugar en concreto. Museos hay muchos, simplemente hay que seleccionar. En la web de la Guía del Turista tenéis también amplia información sobre la ubicación, temática y horarios de los principales museos de La Marina.

Actividades en la playa

Durante estos días de descanso y relax, siempre que el tiempo lo permita, podemos escaparnos a la playa para hacer un buen número de actividades, desde jugar un partido de fútbol o vóley playa con nuestros hijos hasta dar un paseo por la orilla, sin olvidar la posibilidad de volar una cometa (como manda la tradición pascuera), buscar conchas, hacer castillos de arena en la orilla o simplemente relajarse sobre una toalla con ellos contando historias o leyendo algún libro.

Llenemos de dibujos el desierto: una aventura solidaria con el equipo Tronquet 71 Portal de la Marina

Desde el grupo Melic y la Guía Xiquets.net queremos brindar todo nuestro apoyo y reconocimiento al equipo Tronquet 71 Portal de La Marina, que en breve se desplazará al Magreb para participar un año más, y será la cuarta, en la exigente Maroc Challengue, dentro de la categoría TT2.

Gaspar  y Vicente, Vicente y Gaspar forman el equipo Tronquet 71 Portal de La Marina. Gaspar, el copiloto, es el encargado de guiar al coche con las Tablet y los mapas, mientras que Vicente debe hacer el resto al volante del 4×4. Un reto a nivel personal, tras un año de entrenamiento y preparación. Toda una aventura… repleta de solidaridad. La que llevan en su equipaje. Y es que ambos, junto a un buen número de personas que les apoya y asesora, forman parte de un proyecto que es mucho más que deporte y competición por el continente africano.

Nos explicamos: la participación en esta prueba no acaba con la conducción de un Jeep de competición al estilo del ‘Dakar’. “Se trata de volver a llenar de dibujos el desierto”, explican. Precisamente de esto último trata la vertiente solidaria que tienen en mente desarrollar: repartir alegría y esperanza a los niños de las poblaciones marroquíes por las que transcurre la prueba.  Para ello, el equipo Tronquet 71 llevará juguetes y otros materiales educativos que hará llegar por las tardes a los pequeños marroquíes, tras la disputa de la parte competitiva durante la jornada matinal, al mismo tiempo que proceder a la entrega de medicamentos para los enfermos de las pequeñas poblaciones.

Y hablando de niños y de enfermos: entre las muchas historias de vida que se han encontrado, una por encima de todas: la del pequeño Amin, que lucha para superar una parálisis cerebral (sufrió una hipoxia perinatal en el parto). Él es el protagonista del principal reto que se han marcado Gaspar y Vicente para esta nueva edición, pues el equipo Tronquet 71, con la ayuda de la Fundación Fuvane, se ha propuesto echarle una mano, o las dos, en su lucha diaria por mejorar su calidad de vida. Para ello le van a  proporcionar material que le ayude a trabajar la motricidad y le permita mejorar su calidad de vida; esencialmente una silla de ruedas especial, bipedestador.

Este año, tras la tercera posición cosechada en el 2018,  piensan en la victoria, por supuesto. Pero también, y sobre todo, en seguir repartiendo alegría y solidaridad entre los más necesitados con un coche cargado de medicamentos, material escolar y, sobre todo, mucha ilusión. Lo dicho: Nuestro reconocimiento y toda la suerte del mundo para esta pareja de campeones, que continúan haciendo kilómetros de esperanza. Y  como dicen ellos: “Happy Together”.

Regalos originales: ¿Qué comprarles en Navidad a tus niños?

Ser original, acertar con el regalo, intentar controlar el gasto… ¿Quién dice que hacer un regalo es tarea fácil? Quizás, si hablamos de niños puede ser más fácil, siempre y cuando nos hayamos fijado en sus gustos, preferencias o las tendencias del mercado. No obstante, habrá que fijarse en las características de cada regalo a fin de que se adecúen al máximo a sus necesidades de diversión, de interacción con otros niños o incluso de su formación para conseguir unos regalos originales para niños.  Y siempre considerando su franja de edad.

De hecho, antes de lanzarse a desbrozar entre la apabullante oferta de juegos, juguetes o todo tipo de productos tecnológicos entre los que podemos escoger, es conveniente que tengamos claras algunas ideas para no morir en el intento. Si hablamos de niños pequeños (de 1 a 3 años), y más allá de los regalos originales, podemos sorprender regalándoles un caballo balancín para que galopen, por ejemplo; unas marionetas de Caperucita Roja, un juego de bolos o un Aqua Doodle: Una mágica que funciona con un bolígrafo recargable con agua y no mancha. Otro regalo original para niños. 23,95 euros.

Si nuestros hijos tienen de 3 a 6 años un regalo original puede ser un banco de trabajo para niños perfecto, que les permitirá hacer sus primeros pinitos con el bricolaje. Una mochila mochila tipo gato gris para llevar todo lo que necesite. Otras posibilidades son una peonza  de energía big-shock o un juego educativo electrónico y táctil, como puede ser el Educa Touch Junior Cuentacuentos.  También podremos optar por un escritorio de viaje que les permitirá dibujar y colorear.

Si se trata de niños de 6 a 9 años algunas propuestas son un frozen proyector, que posibilitará a los pequeños dibujar las proyecciones de diapositivas. Una mascota interactiva (tipo Cheisi) o un ovni mágico (un platillo volador que se mantiene en suspensión sin pilas y sin control remoto) pueden ser también dos regalos originales, como también una especie de Spa manos, que incluye una bolsa de plástico y una herramienta para el cuidado de uñas; o una hot wheels, una pista de batalla de La Estrella de la Muerte (de la saga Star Wars).

Por último, si hablamos de niños de 9 a 12 años, podremos optar por un Scientific Tools, un microscopio y telescopio Ppofesional, con accesorios para trabajar como en un laboratorio; el juego Master Chef; una máquina

¿Cuándos regalos hacer en Navidad?

La Navidad es una época perfecta para enseñarles a los niños a valorar otras cosas más allá de los regalos. O, al menos, que valoren los regalos que reciben. Para ello es conveniente reducir el número de presentes, lo que les ayudará posiblemente a valorar lo que reciben y les permitirá disfrutar más y mejor de los regalos.

Y es que al tener más juguetes de los que puede disfrutar, al convertir ese volumen de regalos en algo normal, los niños terminan perdiendo la ilusión por ellos. No los valoran pues saben que en la próxima Navidad o cumpleaños llegará otro cargamento de regalos. Además, regalándoles todo lo que desean fomentaremos que el niño tenga un nivel escaso de tolerancia a la frustración pues siempre se les da lo que quieren o piden. Y se aburren rápidamente pasando de un juego a otro.

Por tanto, evitar la saturación de nuestros hijos con juguetes que no utilizarán o de los que se aburrirán en breve espacio de tiempo (porque, en realidad, no los necesitan) es una buena estrategia. Ahora bien, ¿Qué regalar? ¿Cuál es la cantidad límite? Los expertos recomiendan una media de cuatro regalos a repartir:

En primer lugar lo más recomendable es regalarles algo que pueda usar y llevar puesto. Hablamos de ropa, zapatos, mochila para el cole si le hace falta o accesorios similares que le puedan venir bien en algún momento.

Otra posibilidad es hacer un regalo relacionado con la lectura, ya sean cuentos o libros de literatura juvenil, dependiendo de la edad. Igualmente será un acierto regalarle algo que deseen mucho. Convendrá tantearlo o preguntarle sin levantar muchas sospechas o, simplemente, observar y escucharle ya que a buen seguro que lo ha comentado y en varias ocasiones. Todo ello siempre y cuando se ajuste a nuestro presupuesto y a la propia edad del niño.

Y si nos hemos referido a algo que le guste, también alguna cosa que realmente necesite. En este punto sí que, como padres/madres, tendremos un mayor conocimiento sobre aquello que le vendrá bien y que, además, le puede hacer ilusión.

Tenéis tiempo. Pensad bien en los regalos, porque con ellos les transmitiremos mucho. Es consejo de Xiquets: la revista/web de las familias de la Marina.

El mejor regalo para la Primera Comunión

Mayo es el mes de las flores y el de las comuniones. Tanto los padres como los familiares que tenéis comunión este mes, ya sea de vuestro hijo, de un primo o de un amiguito del mismo, comenzáis a pensar en el mejor regalo o el que pueda sorprender y sacar la sonrisa al peque.

Más allá de joyas, accesorios relacionados con el traje o juguetes tecnológicos (tablets, cámaras de fotografía o de vídeo, consolas de videojuegos, móviles…) hay opciones para tratar de ser original. Algunas opciones son:

Una bicicleta

Un regalo con el que seguro no fallaréis y que promueve hábitos saludables. Recuerda que entre los beneficios que tiene la bicicleta para el niño están la prevención del sedentarismo y la obesidad infantil al potenciar el sistema inmunológico, además de mejorar el tono muscular y ayudar a que el niño disfrute y se desarrolle física y psicológicamente.

Un libro o una colección de libros

Un clásico. Un libro o una colección de libros. Los títulos ya dependen de la temática, del precio…pero hay infinidad de títulos y de opciones para niños de 9-10 niños. No hace falta insistir en los grandes beneficios de la lectura, especialmente en estas edades en los que el niño está adquiriendo nuevo vocabulario, consolidando estructuras y adquiriendo un hábito fundamental para su desarrollo personal.

Una canción personalizada

Una idea de lo más original y seguro que al niño le encantará es una canción cantada por un cantante profesional personalizada con su nombre y una letra pensada especialmente para él o ella. Singerfy es una web que permite crearla de forma muy sencilla eligiendo entre dos opciones. Se escoge el estilo musical, si se desea una voz femenina o masculina y te permite escribir, mediante desplegables, la letra de la canción que se le va a regalar. Si se quiere ir un paso más allá, se puede realizar un vídeo personalizado realizado con la canción de fondo y un montaje de fotos, vídeos de su vida, e incluso añadir una dedicatoria grabada por ti mismo.

Un viaje familiar

Un regalo que los niños que nunca olvidarán es la experiencia de un viaje familiar. Pueden hacerlo los padres o se puede pedir la colaboración de los invitados para reunir el dinero. No es necesario que sea un viaje espectacular, ni a Disney, si el presupuesto no alcanza. Puede ser un viaje de fin de semana a una ciudad cercana, visitar un sitio que le haga especial ilusión, o un viaje de turismo rural o de aventuras. El tiempo compartido en familia es el mejor regalo que podemos hacer a nuestros hijos. Seguro que será inolvidable.

Equipación deportiva

Muchos niños sueñan con la equipación de su club favorito, unas botas de fútbol como las de los profesionales, un balón (el oficial del mundial, por ejemplo), ropa para bailar o la equipación necesaria para practicar su deporte favorito.

El significado de La Navidad

¡¡Fum Fum Fum!! Ya estamos en Navidad, periodo de reencuentros, de excesos gastronómicos, de alegría, de adornar la casa, de montar el árbol, de descanso durante algunos días, de comprar regalos…y de protagonismo para los niños. Porque si para alguien es importante La Navidad, es para ellos. Pero, más allá de los regalos de Papá Noel o de los Reyes Magos de Oriente…¿conocen el significado de muchos elementos, símbolos y ritos que solemos seguir en estas fechas?

El árbol de Navidad, más incluso que el Belén (por razones comerciales, quizás) es uno de los elementos centrales y más característicos de estas fechas. De hecho, muchos de los objetos y elementos que también identificamos con esta época del año se sitúan a su alrededor, caso de velas, luces, guirnaldas y, por supuesto, regalos. El árbol de Navidad suele estar en un lugar importante de la casa, generalmente en el comedor o el salón porque cerca de él pasaremos mucho tiempo y porque nos recuerda este periodo mágico del año.

Es cierto que cada familia organiza la Navidad a su manera, dependiendo de sus costumbres, disponibilidad o características. Hay hogares donde se celebra más la Nochebuena y donde se espera con más ansia la comida de Navidad.  Los villancicos, un clásico como melodía para estas fechas, se están perdiendo en muchas casas, si bien en los comercios y tiendas todavía perduran como instrumento de márqueting.

Los críticos argumentarán que la Navidad no es más que otra excusa (posiblemente, la gran excusa) del consumismo para motivar compras y más compras. Algo de razón podrían tener, pero si la Navidad perdura y se ha extendido por todo el mundo es también porque trasciende el aspecto estrictamente comercial, pese a ser cierto que este último está presente, cada vez más. Como acabamos de decir, la Navidad desempeña un papel importante en el seno de la familia, para los individuos que la componen, especialmente para los niños, ya que marca la entrada en la cultura familiar, permite la construcción de las identidades dentro de la familia, la transmisión de mitos y valores a través de las generaciones…

Y es que La Navidad sigue siendo la fiesta anual de la familia por excelencia, porque reúne a varias generaciones cuyos dos polos principales son los nietos y los abuelos. No hay duda de que, si hablamos de valores posiblemente todos identifiquemos la Navidad con la familia. Precisamente la presencia o falta de muchos seres queridos durante estos días hace que para muchos la Navidad sea un periodo más alegre o nostálgico, pues lo importante de estos días es compartir…y hacerlo en familia.

Pero para contrarrestar esa posible tristeza están los niños, que nos contagian con su alegría y capitalizan todas las atenciones. Generalmente, los padres hacen un gran esfuerzo cuando compran el regalo para su hijo. Es el lado “sacrificial” del ritual. Aunque, por verles sonriendo… ¡Bendito sacrificio!, pensarán muchos, aunque nos cueste decir adiós a la extra.

Desde el blog de Xiquets.net, la guía de las familias de La Marina, os deseamos que paséis una Feliz Navidad acompañados de vuestra familia y seres queridos. ¡Felices Fiestas a tod@s!