Mejora el visionado televisivo desde la infancia

Si eres padre o madre y tienes en casa cuando menos un televisor probablemente te interese optimizar el uso educativo de esta herramienta; para ello hablaremos de modos de uso (hábitos) y no de programas. La televisión es mucho más que un cajón de sastre de contenidos audiovisuales que, directa o indirectamente, nos forman, informan y transforman. Pero ahora con la digitalización de este medio, controlar ese proceso desde la infancia resulta más fácil.
El propio del modelo analógico era un telespectador que carecía prácticamente de cualquier posibilidad de intervención sobre su consumo televisivo; absolutamente dependiente de los horarios establecidos por los programadores, esclavo de las parrillas de programación, indefenso ante el incumplimiento de los tiempos destinados a la publicidad, o frente al olvido generalizado de las franjas de protección reforzada para los menores de edad. Este breve artículo pretende evidenciar que el telespectador de hoy tiene ya la posibilidad de remodelar su forma de consumo y personalizar su perfil como telespectador aprovechando unos u otros de los servicios que la televisión digital pone a nuestro alcance. Nos referiremos principalmente a la Televisión Digital Terrestre (TDT) por ser su uso el más extendido en España, donde los menores consumen una media diaria de 180 minutos de televisión al día. Mucho tiempo, para desaprovecharlo.
Decálogo para un correcto uso infantil
Los adultos deben participar en la selección de todos los programas que se ven en televisión.
Es importante el visionado en grupo (en familia) y discutir los contenidos.
Enseñar a los niños a ser telespectadores críticos requiere enseñarles a apagar la televisión pero también a encenderla; a ser selectivos, a comparar, y desmitificar el medio entendiéndolo como ficción o parte de la realidad.
Cabe localizar y limitar el tiempo dedicado a ver la TV que en el caso de los niños no debe superar las dos horas.
Hay que dar ejemplo y enfatizar la práctica de actividades alternativas.
Es conveniente retirar la TV de la habitación de los menores.
Nunca debemos utilizar la TV como niñera electrónica.
Es conveniente apagar la TV en horarios de comida y evitar la asociación de ambas actividades.
Se recomienda retrasar al máximo la adquisición de este hábito, cuando menos hasta los dos años.
Aprender a utilizar la TV como aliada en la educación de los niños.
Herramientas Digitales que mejoran el visionado
|
Teletexto digital con una mejor estructura y compartición de la información. |
|
Facilita la selección de programas al ofrecer permanentemente una lista completa de la parrilla de programación o de las sucesivas franjas. Junto con el horario incluye una breve descripción de contenidos lo que permite elegir con antelación lo que se quiere ver o grabarlo. |
|
Ofrece versión original, elección de idiomas (aunque limitados) y subtítulos. Ideal para que el niño se familiarice con otras lenguas como la inglesa. |
|
Seleccionamos la cámara que ha de emitir la señal para nuestro receptor a fin de centrar nuestra atención o cambiar de perspectiva. |
|
Carrusel de titulares de permanente actualización, fijos o móviles. |
|
Permite ver minimizados y simultáneamente los canales que se ofertan a través de pequeñas pantallas. |
|
Televisión a la carta donde, previo pago, el producto se envía a quien lo demanda. |
|
Permite el bloqueo de canales o de programas mediante la clasificación de éstos por edades o seleccionando el título del programa. Si el niño no conoce el Pin de acceso no podrá ver el programa o canal que bloqueemos. |
(Herramienta poco extendida) |
Vemos simultáneamente entre 4 y 8 pequeñas pantallas donde se están emitiendo vídeos o conexiones distintas, en directo, pudiendo seleccionar el visionado exclusivo de uno de estos contenidos. |
|
Accedemos al visionado asincrónico de vídeos o a la escucha de audio sin necesidad de descargarlo. |
|
Facilita el poder grabar un programa para su posterior visionado, a través del disco duro de la TV o el decodificador. Nos libera de los horarios, el niño podrá ver cuando quiera lo que le gusta. |
|
Permite:
|
Las nuevas aplicaciones que ofrece la televisión digital nos permitirían crear una televisión a la carta que se ajuste a nuestras necesidades. Ver el programa deseado en el horario más conveniente previamente grabado en el disco duro de la Smart-TV o en un pendrive, supervisar los contenidos previo su visionado, almacenarlos, programarlos en distintos idiomas o impedir al niño el acceso a contenidos inapropiados son solo algunas de las ventajas que nos ofrece la televisión digital.
Mª Dolores Moreno
Doctora en Didáctica
Coordinadora del Grado de Educación Infantil de la VIU
(Universidad Internacional Valenciana)